LA EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE Y LA IMPORTANCIA DEL DROPSHIPPING

El mundo cambia día a día y con él las necesidades de los consumidores.

Muy poca gente se imaginaba a principios del siglo XXI que el mundo del retail iba a convertirse en lo que hoy día conocemos. Situémonos al inicio del nuevo siglo. Somos una persona normal que, por ejemplo, necesita comprar una nueva manguera para poder regar su jardín. Por aquél entonces esta necesidad de compra obligaba al cliente a moverse, generalmente hasta su tienda de confianza, para elegir entre los dos o tres modelos de manguera disponibles.  

Parece todo muy sencillo, y así lo era. Pero también limitaba mucho la capacidad de decisión de compra del consumidor.

Ahora los tiempos han cambiado, y ese mismo cliente, con alguna cana más, puede comprar la misma manguera en cuestión de minutos y recibiéndola directamente en su casa, sin tener que perder tiempo en desplazamiento y con una oferta prácticamente infinita.

Obviamente esta evolución no ha sido de la noche a la mañana. El comercio electrónico ha ido creciendo, a veces más lento y a veces más rápido, hasta llegar a conseguir en 2020 que al menos un 85% de los consumidores a nivel mundial hayan realizado una compra por internet (según datos de Statista). 

Si miramos los sectores con mayor demanda de productos en internet en 2021, veremos que el sector de artículos para el hogar goza del tercer puesto en el ranking español, por lo que cada vez son más las empresas que se aventuran a distribuir productos a través de sus propios e-commerces o bien a través de marketplaces como Amazon, Ebay o ManoMano.

¿Qué es nau?

Nau nace en 2012 tras detectar que el e-commerce había llegado a España para quedarse. Desde entonces, hemos ayudado a nuestros distribuidores a ser más competitivos, reducir costes logísticos y conseguir una mayor facturación gracias a nuestro servicio de Dropshipping.

Según Salesforce, el comercio online en España ha seguido aumentando en España durante 2022, mientras que esta tendencia ha decrecido a nivel mundial. Esto hace que crear una tienda online sea una opción más que interesante a la hora de buscar un negocio rentable y con un objetivo a corto plazo.

¿Qué es el dropshipping?

En el dropshipping, las empresas distribuidoras no tienen que invertir en espacios donde almacenar existencias, ya que de eso se encargan los proveedores. Esto permite al distribuidor poder manejar una gran cartera de productos y centrar sus esfuerzos en el área de ventas, marketing y atención al cliente.

En Nau llevamos más de diez años consiguiendo que emprendedores y empresas mejoren sus ventas online a través del dropshipping, una gran variedad de productos y trabajando desde cualquier lugar con conexión a internet.

Si estás interesado en hacer crecer tu negocio online y ganar en calidad de vida, no lo dudes ¡contacta con nosotros!